Por: Meztizo
De José Luis Cabrera a Francisco García; breve historia.
En la pasada administración encabezada por José Luis Cabrera Padilla (Ex Jefe Delegacional), el 6 de febrero de 2009 se inauguró el "Paseo Escultórico" en la delegación Milpa Alta, con el objeto de manifestar parte del pasado milpaltense y las principales actividades económicas que ha tenido la región a lo largo de su historia como la producción de maíz, pulque, nopal y mole, este paseo consta de 13 esculturas de bronce mas sus respectivas placas colocadas a lo largo de la Av. Nuevo León y el Blvd. José López portillo. La obra quedo a cargo del escultor residente de Tecomitl, Salvador Jaramillo Ayala, en tanto que los hermanos Wilfrido y José de Jesús Jaramillo fueron los responsables de la fundición y armado.
Esta obra represento sin duda un gasto enorme NO para la Estructura Delegacional, sino para los contribuyentes cautivos: el pueblo milpaltense.
El 30 de Noviembre del 2008 Héctor Gonzales, en su articulo “Paseo Escultórico en Milpa Alta” publicado en la revista Vértigo #402, p. 71, hace una aproximación del gasto que esto representaría: “En total –dice- son trece los bronces erigidos en este “Paseo Escultórico” con un costo aproximado de siete millones de pesos, de los cuales tres fueron para el diseño y materiales, el resto para el acondicionamiento de los espacios donde se colocaron las piezas”.
El 24 de Febrero del 2009 compareció ante la comisión de Administración Pública Local de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal el encargado de despacho de la delegación Milpa Alta, Marco Aurelio Morales Pérez, ya que el titular y autor de los gastos, José Luis Cabrera, pidió licencia para poder hacer precampaña en busca de una diputación local – la cual perdió para fortuna del pueblo-.
En dicha comparecencia, Marco Aurelio dijo que: “la delegación tiene un alto índice de marginación”, mas sin embargo Cabrera Gasto “tres millones 882 mil pesos en esculturas y placas de bronce”, argumentando que: “Milpa Alta no cuenta con un Paseo de la Reforma como las delegaciones centrales, por lo que es necesario crear espacios escultóricos”. (Excélsior, “Milpa Alta gasta $37mil en un fistol” 25/02/2009, Olivia Cabrera de Ángel).
No es malo invertir fuertes cantidades de dinero en aras del desarrollo cultural de un poblado, lo imperdonables es que administraciones como la de Cabrera den prioridad a esta clase de obras, cuando la delegación se sumerge en otras problemáticas de vital importancia, un ejemplo de esto es el alto grado de marginación de Milpa Alta.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), de las 16 delegaciones, ubica a Milpa Alta como la de más alto grado de Marginación y Pobreza Alimentaria.
El Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO), en su Listado de Unidades Territoriales, marca a los doce poblados de Milpa Alta con un grado de marginación: “Muy Alto”.
Las cifras en verdad son asombrosas:
El entonces director general de Ecología en Milpa Alta, Mario Camaño -allegado de Cabrera-, argumenta que el presupuesto delegacional da para muy poco, “los apoyos son insuficientes se requiere de más recursos para las zonas marginadas”. Y como todo político elude responsabilidades y afirma que los asentamientos irregulares, los focos de pobreza extrema en Milpa Alta son herencia de los gobiernos del PRI.
La presidenta del Comité Delegacional del PRI en Milpa Alta, Edith Flores, no niega que los asentamientos irregulares se hayan originado con su partido; sin embargo, señala que ahora son parte del botín político del PRD, que los ha fomentado en Tecomitl y San Salvador Cuauhtenco. Es aquí el foco de pobreza extrema. (Milenio 22/10/2009, “Milpa Alta, la más marginada del D.F.” Francisco Mejía)
El Paseo Escultórico no fue el único gasto que cabrera realizo, este, también realizo gastos como:
Ø Un millón 390 mil pesos por la adquisición de celulares.
Ø Un millón 335 mil pesos en reproductores de audio y video MP4.
Ø Un millón 140 mil pesos en aves de corral.
Ø 82 mil 360 pesos en croquetas.
Ø Dos millones 760 mil en renta de autobuses turísticos.
Ø Un millón 581 mil pesos en juguetes.
Ø 37 mil 260 pesos en varios fistol de oro.
Módicos gastos que obviamente le costaron al pueblo; para la compra de celulares y MP4, se argumentó: “fue un acuerdo-dijo Marco Aurelio- llevado también con los propios sindicatos de la delegación, para personal de la demarcación”.
Las aves de corral parecería buena inversión ya que milpa alta es una zona rural, mas sin embargo estos paquetes de aves fueron repartidos con el único fin de ganar clientelas y votantes para el PRD, sin un plan posterior como el de reproducir esas aves y crear Micro Empresas avícolas.
Los juguetes se reparten el día del niño en todos los poblados, mas sin embargo una parte de estos fueron repartidos en las elecciones internas de PRD (2009), para apoyar la precampaña de Cabrera para diputado local. En mi opinión es más importante que los niños tengan una buena alimentación, una buena educación, y vestimenta, ya que la mayoría de las veces se les da juguetes a niños que recibieron dos o más artículos el día de reyes; solo mejorando las condiciones sociales implementando bien el presupuesto se podría traer bienestar al pueblo milpaltense.
Marco Aurelio -Supliendo a Cabrera- en su comparecencia dijo que se gastaron 37 mil 260 pesos en un fistol de oro, posterior mente se hiso la corrección y se dijo que fueron varios fistol y que estos se otorgaron a maestros de la demarcación. De cualquier modo esto no trae ningún beneficio a la sociedad.
Las croquetas y los autobuses ¿.……..? Aun no sabemos en que beneficiaron al pueblo.
Si sumamos estos gastos nos da un aproximado de: 13 millones 827 mil pesos. Cantidad suficiente como para promover obras que beneficien a los poblados y que den empleo temporal a padres de familia a jóvenes padres de familia y a jóvenes, ya que milpa alta es una cuna de trabajadores potenciales.
Los funcionarios argumentan que el presupuesto delegacional es insuficiente, y si estos lo gastan en banalidades, aunque se quiera aprovechar al máximo, no alcanza para traer beneficios reales a los milpaltenses.
Esto del Paseo Escultórico no termina aquí, ya que a un año de la inauguración, se aprecia a simple vista que algo falta en todas las esculturas a lo cual la mayoría de los ciudadanos se pregunta ¿Y las placas?, así es, las placas que formaron parte del gasto de casi 4 millones de pesos han desaparecido.


Tal vez para muchos esto no significa nada, pero la realidad es que detrás de esto existe toda una mafia de robo, reventa y fundición de metales. Estas placas estaban hechas de Bronce un materia muy bien pagado en la mayoría de las fundidoras; este problema no es nuevo en la delegación ya que desde hace barios años, el robo de los cables de alumbrado público se intensifico en la demarcación; el cable del alumbrado esta hecho de cobre y de igual forma es muy bien pagado, mas sin embargo las autoridades no hacen nada y se limitan a poner en alerta a la ciudadanía con simples bardas pintadas.

El robo de Bronce, Cobre y diversos metales no los realizan los habitantes de Milpa Alta, son delincuentes bien organizados que vieron en milpa alta un arca con valioso botín. Si bien milpa alta mantiene los más bajos índices delictivos, esto es porque la mayoría de los ciudadanos no los denuncia.
Y ni el metro se salva;…….en 2004 Luis Canut Abarca, subdirector general técnico del Sistema de Transporte Colectivo (STC), detalló que en la estación San Antonio Abad de la línea 2 hubo el robo de dos cables, de una pulgada de diámetro y 100 metros de longitud cada uno, los cuales se encontraban en el andén bajo, Además, en una interestación de la línea 7 norte, hurtaron un kilómetro y medio de cable de baja tensión. En la estación Salto del Agua de la línea 1, se encontró un faltante de cables de alimentación para equipo de baja tensión, conocido como "doble cero".
(El Universal, “Detectan mas robo de cale en el metro” 25/01/2004, Alberto Cuenca)Este ilícito se ha convertido en un lucrativo negocio que dejó a los dueños de lo ajeno ingresos por casi
19 millones 370 mil pesos el año pasado. Es decir, por cada metro que lograron colocar en el "mercado negro" habrían recibido en promedio 68 pesos, equivalente a poco más de un salario mínimo…….La cantidad de cable que roban depende del tiempo que tardan los vecinos en salir para buscar la causa de quedarse sin energía eléctrica, en tanto que las reparaciones dependen del tiempo en que llegan las cuadrillas y del material disponible para reanudar el servicio.
Pequeñas bandas o grupos numerosos de delincuentes también buscan nuevos desarrollos habitacionales, en donde la vigilancia de nuevas líneas de transmisión es prácticamente nula.
(El Universal, “Robo de cable, lastre para la CFE”, 02/03/2009, Noé Cruz Serrano)
Es lamentable ver que las autoridades no tienen la capacidad para detectar esta clase de delitos, pero lo reprobable es que como autoridad delegacional no se tenga visión para planear las cosas; ya que el robo de cable se inicio años atrás, era evidente que las placas la cuales son elaboradas con bronce, desaparecieran a la brevedad, como ocurrió, ya que aproximadamente al medio año de haber sido inaugurado el paseo escultórico, este, ya presentaba faltantes de algunas placas.

Los números no mienten al igual que las acciones de José Luis Cabrera, ya que con esto se evidencia la abrumadora ineficacia de una administración corrupta hasta los huesos.
Y ¿que nos esperamos de la administración actual? No mucho, o casi lo mismo que cabrera dio al pueblo milpaltense, ya que el Actual Jefe Delegacional Francisco García Flores es el heredero del trono en milpa alta y más que una sucesión de poder democrático parece una monarquía, una dictadura como la de Fidel Castro en cuba quien heredo el poder a su hermano Raúl Castro. Lo mas detestable es que los Perredistas se quejaban del PRI llamándolo la dictadura perfecta, ahora los papeles se han invertido, y la dictadura perfecta se viste de amarillo, y el mejor exponente de la democracia en estos momentos es el tricolor.
A fin de cuentas cualquier partido sirve a sus propios intereses dejando de lado el problema real de los ciudadanos, aquellos ciudadanos que pagan el financiamiento de los partidos políticos, aquellos ciudadanos que pagan los sueldos de los altos funcionarios a través de sus impuestos.
José Luis Cabrera es el mayor exponente de que los funcionarios “Públicos” sirven a su partido y no al pueblo, ya que en vez de atender al pueblo después de su derrota como precandidato a una diputación local, Cabrera se dedico a hacer campaña (2009) para Francisco García Flores alias el lobo.

Jose Luis Cabrera, Francisco Garcia y su esposa Ana Unzueta
Ana Unzueta, Frnacisco Garcia, Jose Luis Cabrera.
José Luis Cabrera (Ex Delegado) en complicidad con Francisco García Flores (Delegado Actual), José García Flores (Hermano de Francisco García y representante auxiliar del poblado de San Jerónimo Miacatlan) y Julián Flores Aguilar (Representante General de los comuneros), autorizaron en 2008 el Proyecto “campamento de vigilancia” denominado Zoquiac en montes comunales de Milpa Alta, poblado de San Pablo Oztotepec, obra que corrió a cargo de MURO arquitectos, Ingenieros Consultores S.A. de C.V., y fue autorizada por Julián Flores Supuesto representante comunal, mas sin embargo tanto la autorización de la construcción, como la elección del representante comunal están cubiertas de corrupción e impunidad.
El 1° de Abril del 2008, se publico en el periódico el Azotador -periódico regional-, el escrito que los comuneros enviaron a José Luis Cabrera Manifestando su descontento con el proyecto: …………..Con fecha 4 de noviembre del año 2006 –dicen los comuneros- el C. Julián Flores Aguilar Junto con el C. José García quien es el representante auxiliar del pueblo copropietario de San Jerónimo Miacatlán y otras personas que no tienen calidad agraria en nuestro poblado impidieron el acceso al local del salón de usos múltiples, ubicado en la Avenida Jalisco, esquina con la calle Sonora, para la elección del representante general de los montes comunales. El C. Julián Flores Aguilar –argumentan- no es Representante General ni Suplente y desde el año 2006 lo desconocimos como tal de acuerdo con la ejecutoria que el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, pronunció el trece de septiembre del 2006, en el recurso de revisión R. A. 257/206, derivado del Juicio de Amparo Indirecto número 1188/2005 -pero aun así Julián Flores autorizo el proyecto-.
Nos oponemos a cualquier obra, porque los bosques son bosques NO queremos ningún proyecto que atente contra el medio ambiente y/o a la ecología como: el agua, aire, tierra, piedra, fauna, etc. Solicitamos se suspenda cualquier obra que dañe como ya dijimos a nuestros bosques. NO vamos a permitir que se mezclen autoridades delegacionales en nuestros bosques ¡por que Usted –le dicen a Cabrera- y su estructura están para administrar los recursos de nuestros impuestos! NO PARA INTERVENIR EN ASUNTOS COMUNALES. Finaliza el escrito y firman: “Comuneros Organizados de los Nueve Pueblos”.
Comuneros de San Pedro Atocpan, denunciaron que en el bosque de Milpa Alta se talan árboles clandestinamente en una zona de 18 hectáreas (Zoquiac) con la finalidad de realizar obras de vivienda, las cuales son disfrazadas con proyectos y recursos del gobierno federal, del Programa Especial Concurrente (PEC), y que ejecutan el Gobierno de la ciudad y la demarcación política. (Milenio Diario, “Denuncian devastación en bosque de Milpa Alta”, 21/10/2008, Flor Canseco)
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Distrito Federal reveló que en la delegación Milpa Alta existen diversas obras que amenazan el suelo de conservación, las cuales podrían dañar la flora y la fauna del bosque de la demarcación………..Jorge Legorreta Ordorica, y el diputado local de este instituto político, Leonardo Álvarez Romo, destacaron que además existe falta de información de los 48 proyectos del Programa de Recuperación del Suelo de Conservación que están incluidos para la demarcación……..En el recorrido por el paraje de Zoquiac, los funcionarios públicos constataron el deterioro en que se encuentra esta área y la realización de varias obras que están amenazando el suelo de conservación……..“No se puede permitir que el desarrollo humano propicie la explotación y devastación de los bosque cercanos a comunidades y ciudades, provocando la tala indiscriminada y la invasión de espacios para el desarrollo urbano, la cual ha alcanzado la cifra de 200 hectáreas de bosque perdido anualmente”. (Rumbo de México, “Amenazan diversas obras el suelo de conservación de la demarcación”, 21/10/2008)
Es un hecho que Francisco García, dará continuidad a esta clase de proyectos; En entrevista para el programa “En la Mira”(Noviembre 2009), que conduce Federico Lamont y que se transmite por Radio ABC, el funcionario señaló: “se impulsa la conservación del entorno a través de proyectos ecoturísticos”; “la delegación –dijo Francisco- cuenta con 17 mil hectáreas de bosque que no han sido aprovechados por la comunidad, donde existen paisajes que no han sido “EXPLOTADOS” por la gente del Distrito Federal, donde encontraran el calor de los habitantes que siempre se encuentra dispuesta a compartir lo que tiene”. (El sol de México, “En la mira” 04/11/2009, Fernando Ríos)
Lo que nadie sabe -a acepción de los milpaltenses- es que dentro de los bosques de milpa alta existe una lucha entre funcionarios y comuneros, ya que los habitantes de los nueve pueblos no permiten la aplicación de proyectos ecoturisticos; esto debido al deterioro que el mote sufriría a causa de la basura y otros contaminantes que perjudicarían la flora y fauna de la región; y principalmente por prevención de la tala clandestina de arboles.
8 de Marzo de 2006, la tala clandestina de árboles y el robo de piedra provocó un enfrentamiento entre comuneros de Villa Milpa Alta y pobladores de San Salvador Cuautenco. (Cabe aclarar que San Salvador también forma parte de Milpa Alta).
28 de Enero de 2007, comuneros de Milpa Alta decomisan camión con madera talada de forma clandestina: “El decomiso que realizaron de nueve troncos sanos de 2.50 metros por 60 de diámetro, podría ser pequeño, comentaron los pobladores; sin embargo, las extensiones por la tala clandestina demuestran que el problema de la deforestación sigue siendo grave y afecta a la ciudad, porque los "bosques son pulmones para el Distrito Federal". (La Jornada, “Decomisan comuneros de Milpa Alta camión con madera talada de forma clandestina”, 28/01/2007, Josefina Quintero M.)
Este problema de la tala clandestina lleva ya varios años afectando al bosque milpaltense el cual está catalogado como suelo de conservación; el antes mencionado paraje Zoquiac, es uno de los más deteriorados por la tala, mas sin embargo las autoridades no hacen nada para impedirlo tanto en Zoquiac como en los demás parajes; son los mismos comuneros los que se organizan y hacen guardias para tratar de frenar esta práctica que poco a poco depreda el ultimo pulmón del Distrito Federal.
Por si esto no fuera poco, José Luis Cabrera en su gestión otorgo un permiso especial a la cadena “Soriana”, para abrir una tienda comercial “Super Precio”, que se ubicaría en Calle Hidalgo entre 5 de Mayo e Iturbide en el centro del poblado San Antonio Tecomitl; la economía de este poblado así como de la demarcación entera (Milpa Alta) está basada en el comercio de pequeños productores, así como de las tiendas de abarrotes, estas, son el sustento de familias enteras y al permitir esta clase de establecimientos, los pequeños comerciantes quebrarían al no tener la imagen necesaria para sostener la clientela de sus comercios, imagen que las cadenas saben manipular a la perfección y fomentan a través de los medios de comunicación; las consecuencias de estos serian varias familias desempleadas.
Víctor Gordoa nos da un ejemplo de la importancia de la imagen……con Walmart, Comercial Mexicana, y Gigante –ahora Soriana-, tres tiendas de auto servicio de gran magnitud a nivel nacional, la gente ubica en los extremos de calidad a Walmart con la mayor y a Gigante –Soriana- con la menor, dejando a Comercial Mexicana en la indefinición del término medio. ¿Por qué sucede este fenómeno siendo también tan similares? La respuesta es simple. En todos los casos la causa es la ¡Imagen! Con todo lo que ella incluye: sus logos, tipografía, estilo de publicidad, apariencia de los empleados, manejo de la iluminación y el color, trato al cliente, etc., etc. Ni más ni menos que la acumulación de todos los factores que les he mencionado. (El poder de la imagen pública, Víctor Gordoa, p. 27 y 28).
Esta clase de cadenas como “Soriana” invierten fuertes cantidades de dinero en cuestión de su imagen, todo con el único fin de complacer al cliente, y este no lo abandone por otra cadena que ole ofrezca mejor imagen. Dinero que las tiendas de abarrotes y los pequeños productores no pueden costear.
……...atentan contra la estabilidad y el empleo que el comercio formal ofrece a esta población……......violenta el entorno y se ofrece como punta de lanza y da la bienvenida a todo capital que desee establecerse a través de enormes cadenas comerciales que desalentaran el pequeño comercio, trayendo como consecuencia mayor desempleo y bajas en nuestro ya de por si castigado nivel de bienestar………..la mayor parte de sus ganancias estriba en el aprovechamiento y castigo en precios a sus proveedores; la mano de obra que contratan recibe salarios paupérrimos y muchas de sus actividades emplean mano de obra por comisión o propina…….lejos de trae beneficio a nuestra población, los resultados de esta acción validada por la administración actual –se refiere a la administración de Cabrera-, serán lamentables. (Revista regional “Insurgente”, 15/06/2009, p.4)
Por la concesión del “permiso especial”, Cabrera recibió fuertes cantidades de dinero; estas dadivas las seguirá cobrando Francisco García, con tal de mantener este permiso.
La democracia permite que personajes como Cabrera y Francisco ocupen los espacios públicos, pero es obligación del pueblo elegir a las personas más capacitadas para ocupar estos sitios, sean del partido que sean.
En las elecciones del 2003 José Luis Cabrera perdió la elección interna del PRD para candidato a jefe delegacional ante Alejandro Sánchez Camacho, en esa fecha se evidencio que Cabrera no era bien visto por la sociedad milpaltense; Camacho fue derrotado por el Priista Cuauhtémoc Martínez; en 2009, Cabrera también perdió la elección interna del PRD para diputado local, nuevamente ante Sánchez Camacho.
Pero si cabrera no era acogido por el pueblo milpaltense, ¿Cómo llego a ser Delegado? Simple Cabrera pudo sentarse en la silla Delegacional por el efecto López Obrador, ese efecto que le permitió ganar los puestos públicos a nefastos Pseudo-Politicos, un ejemplo de este poderoso efecto, es la situación que vivió Iztapalapa con el candidato que Obrador impuso: “Juanito”; incluso Francisco García fue tocado por este efecto, siendo que Obrador estaba al tanto de la rapiña y mal gobierno de Cabrera, este, apoyo la corrupción. Situación que genero una división en las líneas Perredistas, y los disidentes decidieron apoyar a Jorge Alvarado candidato del PRI.
Lopez Obrador, Francisco Garcia.
Es evidente que existen gobiernos más corruptos que los del PRI, y son de color amarillo; aquel partido que representaba una transición democrática, desilusiono a los ciudadanos que confiaron en él; así como la dictadura “del” proletariado se transforma con el paso del tiempo en dictadura “sobre” el proletariado, la transición política se convirtió en inmutabilidad política, la cual derivo en un saqueo del erario público.
Afortunadamente el efecto López Obrador, ya no representa fuerza abrumadora, ya que han sido las acciones de este mismo personaje las que lo han debilitado, y de paso a su partido: el PRD.
A nuestros funcionarios se les olvidan muchas cosas y el pueblo tiene la obligación de recordárselas; cosas, como que los impuestos son los que pagan sus salarios, impuestos que provienen del pueblo; es decir que no recuerdan que es el pueblo quien les paga, para que le sirvan.
Termino este artículo con esta célebre frase:
“La política es el arte de servir al pueblo, y no servirse de él”
0 comentarios:
Publicar un comentario