La Cronica
El delegado de Milpa Alta, José Luis Cabrera, rechazó que existan anomalías en el financiamiento de las peregrinaciones a Chalma y las graduaciones y cenas que se realizaron durante el presente año, puesto que se trata de apoyos para eventos de carácter social o comunitario. En entrevista con Crónica, el funcionario comentó que los recursos se obtienen de la partida 4105 destinada para ayudas sociales y culturales. Respecto al banquete que se ofreció en beneficio de Norma Citlali Yedra Jiménez, Cabrera Padilla aclaró que no se trató de una “cena romántica”, sino de un evento organizado por la agrupación San José, que presta un servicio social a la comunidad milpaltense.
—¿Es legal que la demarcación otorgue ayudas económicas para realizar peregrinaciones?
—Son eventos de carácter social. Está apegado a la norma porque son eventos de carácter social o comunitario y el dinero no se destina para actividades de carácter privado o particular.
—¿No hay nada irregular?
—No hay nada irregular, estamos cumpliendo con las normas porque los comités que nos piden ayuda tienen que firmar un convenio.Asimismo, el titular de Milpa Alta dijo que su administración no tiene nada que ocultar respecto al financiamiento que se otorga a este tipo de eventos, ya que los interesados deben cumplir con ciertos requisitos, además comprobar los gastos.
—¿Qué requisitos les piden a las personas que solicitan este tipo de apoyos?
— Tienen que justificar sus gastos mediante notas o facturas y en este aspecto soy muy quisquilloso para que no vaya a haber problemas. Los organizadores que solicitan el apoyo tienen que presentar el nombre de los integrantes de la mesa directiva, la cual debe contar con presidente, un secretario y un tesorero, además de comprobar con su credencial de elector que son miembros de la comunidad y por último firmar una carta compromiso para comprobar los gastos. Hasta el momento las personas que han solicitado el apoyo han cumplido con estos requisitos.
—¿Es legal que la demarcación otorgue ayudas económicas para realizar peregrinaciones?
—Son eventos de carácter social. Está apegado a la norma porque son eventos de carácter social o comunitario y el dinero no se destina para actividades de carácter privado o particular.
—¿No hay nada irregular?
—No hay nada irregular, estamos cumpliendo con las normas porque los comités que nos piden ayuda tienen que firmar un convenio.Asimismo, el titular de Milpa Alta dijo que su administración no tiene nada que ocultar respecto al financiamiento que se otorga a este tipo de eventos, ya que los interesados deben cumplir con ciertos requisitos, además comprobar los gastos.
—¿Qué requisitos les piden a las personas que solicitan este tipo de apoyos?
— Tienen que justificar sus gastos mediante notas o facturas y en este aspecto soy muy quisquilloso para que no vaya a haber problemas. Los organizadores que solicitan el apoyo tienen que presentar el nombre de los integrantes de la mesa directiva, la cual debe contar con presidente, un secretario y un tesorero, además de comprobar con su credencial de elector que son miembros de la comunidad y por último firmar una carta compromiso para comprobar los gastos. Hasta el momento las personas que han solicitado el apoyo han cumplido con estos requisitos.
De igual forma el jefe delegacional negó que al otorgar este tipo de apoyos se estén desatendiendo otros problemas como los asentamientos humanos irregulares en suelo de conservación.
Al respecto mencionó que en el presente año la Dirección de Ecología ejerció un presupuesto de 58 millones de pesos que se destinaron al programa de Desarrollo Sustentable de Milpa Alta, así como para obras de conservación del suelo, vigilancia y la construcción de ollas captadoras de agua pluvial.
“Para estas obras se destinaron cerca de 46 millones de pesos más 8 millones del programa de Desarrollo Sustentable, estamos hablando de 55 millones, más tres millones que se destinaron para la detención de asentamientos irregulares, recursos que hacen un total de 58 millones de pesos, es decir que la proporción es mayor para la atención de los programas prioritarios como la conservación de los recursos naturales”.
Finalmente, José Luis Cabrera Padilla se dijo listo para participar en la próxima peregrinación a Chalma que se realizará el próximo 3 de enero y que partirá a las tres de la mañana de la sede delegacional.
Demarcación, con autonomía para ejercer su presupuesto: GDF
El secretario de Gobierno, José Ángel Ávila, afirmó que a la administración local no le corresponde resolver el asunto de los gastos que realiza la delegación Milpa Alta, toda vez que, agregó, las demarcaciones cuentan con autonomía para ejercer su presupuesto.
No obstante, el funcionario capitalino comentó que pedirá al órgano político administrativo un informe sobre la partida de la que se obtuvieron los más de cinco millones de pesos para financiar las peregrinaciones a Chalma y las cenas románticas, aunque aclaró que esa solicitud no se hará de forma oficial.
—¿Pedirá a las autoridades de la demarcación un informe sobre este asunto?
—Nosotros lo que normalmente hacemos cuando aparece una nota de esta naturaleza es pedirle su punto de vista al jefe delegacional correspondiente para que tengamos la misma información. —¿Cuándo solicitará el informe?
—En la primera oportunidad que tengamos, aunque hay que aclarar que no es un asunto que corresponda al gobierno central resolver, ya que el ejercicio presupuestal en las delegaciones tiene ese grado de autonomía que les permite la ley, pero la información que podamos tener respecto de este tema siempre será útil para tener claridad.
—Pese a la autonomía de las delegaciones, ¿el gobierno de la ciudad puede solicitar información sobre sus gastos?
—Sí, aunque no lo voy a hacer de manera oficial, porque no tenemos elementos para afirmar que estos gastos son incorrectos y por esa razón aún es prematuro emitir una opinión sobre este tema.
(René Cruz González)
0 comentarios:
Publicar un comentario